Jack el Destripador: revelada su verdadera identidad tras 137 años

Jack el Destripador: el asesino que desafió a la historia

Han pasado más de 137 años desde que las calles húmedas y sombrías de Whitechapel, en Londres, se convirtieron en el escenario de una serie de asesinatos tan brutales que aún hoy despiertan miedo, curiosidad y fascinación. El nombre del culpable, conocido por todos como Jack el Destripador, se convirtió en sinónimo de misterio.

En pleno 2025, un nuevo análisis genético asegura haber resuelto la incógnita. Sin embargo, ¿realmente hemos encontrado al responsable, o se trata de otro intento fallido de descifrar un enigma eterno?


Londres en 1888: un caldo de cultivo para el horror

A finales del siglo XIX, Londres era el corazón del Imperio Británico: una metrópolis en expansión, símbolo de poder y modernidad. Pero en el East End, especialmente en Whitechapel, la realidad era muy distinta. Calles estrechas, tabernas llenas de humo, prostitución y pobreza extrema formaban el día a día de miles de inmigrantes y trabajadores marginales.

La policía estaba desbordada. El crimen era común, pero nada podía prepararlos para lo que estaba por venir.


El inicio de la masacre

La madrugada del 31 de agosto de 1888, el cuerpo de Mary Ann Nichols apareció mutilado en Buck’s Row. La brutalidad del crimen impactó incluso a los agentes más experimentados. No fue un hecho aislado: en los meses siguientes, otras cuatro mujeres serían asesinadas con el mismo patrón, todas trabajadoras sexuales de Whitechapel.

Las cinco víctimas canónicas

  1. Mary Ann Nichols (31 de agosto)
  2. Annie Chapman (8 de septiembre)
  3. Elizabeth Stride (30 de septiembre)
  4. Catherine Eddowes (30 de septiembre)
  5. Mary Jane Kelly (9 de noviembre)

Las heridas eran cada vez más crueles: cortes profundos, órganos extraídos, desfiguraciones. Todo indicaba que el asesino poseía algún tipo de conocimiento anatómico o quirúrgico.

La prensa pronto le dio un nombre: Jack the Ripper (Jack el Destripador), inspirado en una carta enviada a los periódicos en la que el autor, burlándose de la policía, firmaba con ese seudónimo.


El terror mediático

El impacto no fue solo por los asesinatos. Fue la prensa sensacionalista la que convirtió a Jack en un monstruo legendario.

Los diarios competían por publicar cada detalle sangriento, mientras Londres quedaba paralizada por el miedo. Cada nueva víctima aumentaba la presión sobre la policía, que parecía incapaz de detenerlo. La ciudad, que presumía de ser el faro de la modernidad victoriana, estaba al borde del caos.

Fue así como Jack el Destripador se transformó en el primer asesino mediático de la historia.


Los sospechosos de la época

La policía interrogó a cientos de personas. Entre los principales sospechosos figuraban:

  • Montague John Druitt, un abogado con problemas mentales que se suicidó poco después de los crímenes.
  • Michael Ostrog, un estafador ruso con historial delictivo.
  • Sir William Gull, médico de la reina Victoria, vinculado a teorías conspirativas masónicas.
  • Aaron Kosminski, un joven barbero polaco que vivía en Whitechapel, con antecedentes de inestabilidad mental.

Aunque se investigó intensamente, ningún arresto fue definitivo. Con el tiempo, las pistas se enfriaron y Jack desapareció sin dejar rastro.


El misterio atraviesa el siglo XX

Durante décadas, el caso de Jack el Destripador fue objeto de especulación. Se escribieron cientos de libros, surgieron teorías que iban desde un noble británico hasta una enfermera vengativa, e incluso se vinculó a masones y conspiraciones reales.

Cada generación parecía encontrar un nuevo sospechoso, pero ninguno resistía el escrutinio. El enigma de Whitechapel se convirtió en un fenómeno cultural mundial.


El hallazgo de la chalina

En 2007, el investigador Russell Edwards adquirió en una subasta una prenda insólita: una chalina manchada de sangre supuestamente encontrada junto al cuerpo de Catherine Eddowes, la cuarta víctima.

Edwards decidió someterla a pruebas genéticas modernas. Tras años de análisis, en 2014 anunció un descubrimiento: ADN mitocondrial hallado en la chalina coincidía con descendientes de Eddowes y de Aaron Kosminski.

En 2025, Edwards dio un paso más y presentó estos resultados como una “confirmación definitiva”, asegurando que Jack el Destripador era Aaron Kosminski.


¿Quién era Aaron Kosminski?

Kosminski era un inmigrante judío-polaco nacido en 1865. Llegó a Londres huyendo de la pobreza y los pogromos antisemitas. Trabajó como barbero en Whitechapel, lo que lo colocaba en el corazón del escenario de los crímenes.

Sufría alucinaciones y comportamientos violentos. La policía ya lo había señalado en 1890, pero carecía de pruebas para detenerlo. Finalmente fue internado en un manicomio, donde vivió hasta su muerte en 1919.


Críticas al hallazgo

Aunque la noticia generó titulares en todo el mundo, la comunidad científica y los expertos en criminología mantienen fuertes dudas:

  1. ADN mitocondrial limitado
    Este tipo de ADN se comparte entre todos los descendientes maternos. No es exclusivo de una persona.

  2. Cadena de custodia inexistente
    La chalina no estuvo protegida por la policía desde 1888. Pudo haber sido contaminada en cualquier momento.

  3. Falta de revisión científica
    Los resultados no han sido publicados en revistas académicas revisadas por pares, lo que impide validarlos formalmente.

Para muchos, se trata de una conclusión más mediática que científica.


El eco en la sociedad actual

Las familias de las víctimas apoyan que se reabra una investigación judicial (inquest) para cerrar la historia de forma oficial. Sin embargo, gran parte de la comunidad académica sostiene que, tras más de un siglo de distancia, jamás podremos saber con certeza quién fue Jack el Destripador.

La duda, paradójicamente, es parte de su poder. El misterio lo mantiene vivo en la memoria colectiva.


Jack el Destripador en la cultura popular

Más allá de la investigación criminal, el Ripper se convirtió en un ícono cultural. Ha inspirado:

  • Películas como From Hell o Jack the Ripper.
  • Novelas gráficas y cómics, desde Alan Moore hasta adaptaciones contemporáneas.
  • Museos y tours en Londres, que explotan el turismo del misterio.
  • Series y videojuegos, donde aparece como antagonista o referencia.

Jack es un mito moderno: una mezcla de realidad y ficción que refleja el lado oscuro de la sociedad.


Conclusión: ¿resuelto o irresoluble?

El caso de Jack el Destripador es más que una serie de asesinatos. Es un espejo de la pobreza, el machismo y la desigualdad de la época victoriana, un símbolo de la impotencia de la policía y un ejemplo temprano del poder de los medios.

¿Fue Aaron Kosminski el culpable? Tal vez. Las pruebas apuntan hacia él, pero las grietas en la investigación hacen imposible afirmarlo con certeza absoluta.

Quizá, después de todo, el verdadero legado de Jack el Destripador no sea su identidad, sino su eterna capacidad de generar preguntas sin respuesta.


Referencias


Artículos relacionados

Erick Moreno “El Monstruo”: biografía, crímenes y captura del delincuente más buscado del Perú

Terror > Crímenes

Erick Moreno “El Monstruo”: biografía, crímenes y captura del delincuente más buscado del Perú

Descubre la historia de Erick Moreno, alias “El Monstruo”, el delincuente más buscado del Perú. Biografía, crímenes, recompensa millonaria y su captura en Paraguay.

Leer más
Ted Bundy: El carismático asesino serial que aterrorizó a Estados Unidos

Terror > Crímenes

Ted Bundy: El carismático asesino serial que aterrorizó a Estados Unidos

Descubre la historia de Ted Bundy, uno de los asesinos seriales más infames de la historia. Conocido por su carisma y brutalidad, Bundy cometió crímenes atroces en los años 70, dejando una huella imborrable en la criminología. Conoce sus métodos, víctimas, captura y legado oscuro.

Leer más
El Asesino del Zodiaco: el misterio sin resolver que aterroriza a California

Terror > Crímenes

El Asesino del Zodiaco: el misterio sin resolver que aterroriza a California

Descubre la historia del Asesino del Zodiaco, el criminal enigmático que sembró el terror en California con asesinatos, cartas cifradas y un misterio sin resolver.

Leer más
Jack el Destripador: revelada su verdadera identidad tras 137 años

Terror > Crímenes

Jack el Destripador: revelada su verdadera identidad tras 137 años

Un nuevo análisis de ADN identifica a Aaron Kosminski como Jack el Destripador, el asesino que aterrorizó Londres en 1888. Descubre la verdad detrás del misterio.

Leer más
Luis Alfredo Garavito: la historia del mayor asesino serial de Colombia

Terror > Crímenes

Luis Alfredo Garavito: la historia del mayor asesino serial de Colombia

Conoce la historia de Luis Alfredo Garavito, “La Bestia”, el asesino serial más temido de Colombia, responsable de más de 170 víctimas entre niños y adolescentes.

Leer más
Jeffrey Dahmer: la historia del Caníbal de Milwaukee y sus crímenes

Terror > Crímenes

Jeffrey Dahmer: la historia del Caníbal de Milwaukee y sus crímenes

Conoce la historia de Jeffrey Dahmer, el “Caníbal de Milwaukee”, uno de los asesinos seriales más perturbadores de la historia, famoso por sus crímenes atroces.

Leer más
Cómo prevenir enfermedades comunes con buenos hábitos

Salud > Bienestar y hábitos

Cómo prevenir enfermedades comunes con buenos hábitos

Descubre cómo prevenir enfermedades comunes con buenos hábitos diarios que fortalecen tu sistema inmunológico y mejoran tu calidad de vida.

Leer más
Aries en el amor: cómo aman los nacidos bajo este signo

Astrología > Aries

Aries en el amor: cómo aman los nacidos bajo este signo

Descubre cómo es Aries en el amor: personalidad, fortalezas, desafíos y compatibilidad con otros signos. Guía completa del signo Aries.

Leer más
Compatibilidad de Aries con otros signos: amor, amistad y trabajo

Astrología > Aries

Compatibilidad de Aries con otros signos: amor, amistad y trabajo

Descubre la compatibilidad de Aries con los demás signos del zodiaco en el amor, la amistad y el trabajo. Guía completa y detallada.

Leer más
Cómo es Géminis en el trabajo: fortalezas, debilidades y consejo

Astrología > Géminis

Cómo es Géminis en el trabajo: fortalezas, debilidades y consejo

Descubre cómo es Géminis en el ámbito laboral: sus fortalezas, debilidades y consejos para aprovechar su energía y creatividad en el trabajo.

Leer más
Cómo usar WhatsApp sin número de teléfono en 2025

Tecnología > Redes Sociales

Cómo usar WhatsApp sin número de teléfono en 2025

Aprende paso a paso cómo usar WhatsApp sin número de teléfono físico en 2025, usando alternativas seguras y legales. Guía completa y actualizada.

Leer más
Cáncer en la Vida Espiritual: Conexión interior y crecimiento personal

Astrología > Cáncer

Cáncer en la Vida Espiritual: Conexión interior y crecimiento personal

Explora cómo vive Cáncer la espiritualidad. Descubre su conexión con la intuición, la energía lunar y el desarrollo interior que guía su vida espiritual

Leer más
Aries en el trabajo: características, fortalezas y profesiones ideales

Astrología > Aries

Aries en el trabajo: características, fortalezas y profesiones ideales

Descubre cómo es Aries en el trabajo y el dinero: sus características, fortalezas, debilidades y profesiones ideales según la astrología.

Leer más
Cómo es Géminis en la salud: fortalezas, debilidades y consejos

Astrología > Géminis

Cómo es Géminis en la salud: fortalezas, debilidades y consejos

Descubre cómo es Géminis en la salud: su energía, puntos sensibles del cuerpo y consejos para mantener el equilibrio físico y mental.

Leer más
Biografía de Marina Gold: trayectoria, vida personal y éxito en el entretenimiento digital

Entretenimiento Digital > Streamers Peruanos

Biografía de Marina Gold: trayectoria, vida personal y éxito en el entretenimiento digital

Descubre la biografía de Marina Gold, su trayectoria, vida personal, logros y presencia en redes sociales. Conoce cómo se ha convertido en una de las creadoras de contenido más reconocidas del entretenimiento digital.

Leer más